DEBATE: Alcances de la Libertad de Expresión
25 enero, 2025

Un jefe de Estado que no responde por sus actos

POLÌTICA / [email protected]
Por: Carlos A. Echavarría Blandón *
[email protected]

Nunca antes las relaciones internacionales de Colombia habían estado tan mal manejadas como lo que se evidencia el día de hoy. El presidente Gustavo Petro cree que se puede gobernar completamente solo y sin un equipo de asesores. Es por ello que dicta sentencias a través de una red social y no por medio de canales diplomáticos pasando por encima de cualquier consideración que puede poner en peligro al país como se evidenció en la crisis diplomática con los Estados Unidos de las últimas horas.

Los anteriores presidentes de la república habían tratado las relaciones internacionales con guante de seda y siempre poniendo por delante los intereses de Colombia. Así que al reunirse o interactuar con presidentes con tendencia ideológica contraria al mandatario de turno, la diplomacia y las correctas formas produjeron buenos resultados en lo político y lo comercial, incluso en momentos de altísima tensión como la vivida por el presidente Álvaro Uribe Vélez cuando ordenó el ataque al campamento de Iván Márquez en el Ecuador o cuando el presidente Iván Duque rompió relaciones con el dictador Nicolás Maduro el país siempre salió bien librado.

El caso de Gustavo Petro pone en peligro a todo un país gracias a su incoherencia. A principio de enero cuando tomó posesión luego de un colosal fraude electoral Nicolás Maduro, la posición de Petro fue bastante sensata diciendo que Colombia no podía intervenir en las decisiones políticas de un país extranjero, pero, segundos después se desplazó hasta Haití y dio un discurso criticando al pueblo estadounidense porque había elegido como presidente a Donald Trump a quien le dio un trato de Nazi.

La única diferencia fue que Nicolás Maduro es afín ideológicamente con el presidente Petro, por el contrario, Donald Trump está en las antípodas del mandatario. Un megalómano no se puede controlar cuando lo ignoran y el presidente de los Estados Unidos no invitó a Petro a la ceremonia de posesión y en cambio si invitó a miembros de partidos de la derecha de Colombia como los senadores Miguel Uribe y María Fernanda Cabal.

Una de las medidas bandera del presidente Donald Trump es la deportación de los criminales ilegales que hay en el territorio de los Estados Unidos. A Gustavo Petro se le ocurrió que la mejor manera de hacerse notable era impidiendo el retorno de esos compatriotas que fueron expulsados del territorio americano mediante la orden de un juez.

Para los que no tengan conocimiento sobre el tema, los 160 colombianos que venían en los dos aviones deportados habían sido condenados y derrotados en juicio en los juzgados de los Estados Unidos porque cometieron crímenes en la unión americana. Así que no fueron simples personas del común que estaban deambulando en el territorio y la migra los tomó y los expulsó atropellando sus derechos.

Tampoco el presidente Gustavo Petro había levantado la voz cuando según migración Colombia en el año 2024 un poco más de 15 mil colombianos fueron deportados desde los Estados Unidos a razón de dos vuelos semanales. Así que se evidencia que la única razón valedera por la cual el presidente Petro se está quejando es la filiación política del nuevo mandatario del país del norte y no la coherencia intelectual de los actos del líder progresista que hay hoy en la Casa de Nariño.

Y para colmo de la irresponsabilidad con el manejo de las relaciones internacionales con la principal potencia política y económica del orbe, el día domingo a las 3:45 de la madrugada el presidente, cual emperador, ordenó a las Fuerzas Militares que impidieran el ingreso al espacio aéreo de Colombia a los aviones norteamericanos que traían a los ciudadanos deportados.

La razón que expuso el presidente en las redes sociales, porque los canales diplomáticos o gubernamentales se los salta permanentemente Gustavo Petro, es la protección de la dignidad de los colombianos que fueron retornados al país. Pero, lo que no tiene en cuenta el presidente es que está pisando todos los derechos de los ciudadanos que allí venían porque según la Constitución Política de Colombia, los colombianos tienen derecho a ingresar a su país cuando lo deseen, más aún, si son expulsados de otro territorio, así que Gustavo Petro aludiendo la dignidad, le quitó la dignidad a esos compatriotas y los condenó a estar en una cárcel en los Estados Unidos porque allí no pueden transitar libremente luego de la condena que recibieron.

Las consecuencias políticas que desencadenaron la terrible serie de eventos con los mensajes enviados por medio de una red social aún están por verse. Colombia fue castigado fuertemente por las declaraciones de su presidente y quedó evidenciado que con la principal potencia del mundo no se juega y mucho menos se insulta. La administración de Donald Trump llegó para hacer nuevamente grande a su país y no va a tolerar en ningún momento que un irresponsable con ínfulas de grandeza insulte a su país.

La diplomacia está en crisis, los otrora grandes cancilleres que manejaron impecablemente las relaciones internacionales verán sus nombres al lado de una niña como ella misma se autodefine que tiene muchísimo poder dentro de la presidencia actual y todavía no se conoce la razón. Gracias a que al momento de la crisis el canciller era Gilberto Murillo, se logró sortear la situación sin muchas pérdidas, pero, la próxima vez no se sabe si el país contará con esa suerte de un verdadero diplomático al frente del ministerio y no con la inexperiencia de Laura Sarabia junto con el incendiario de Gustavo Petro que puede costarle muy caro al país.

* Es ingeniero Civil de la Universidad Nacional Seccional Medellín muy activo en redes sociales como libre pensador registrando paso por ifm noticias, reconocido cronista político agudo y crítico.

La Calle Lo Dice es la columna libre para quienes desene participar con sus libres posiciones en torno al debate activista de partidos políticos y movimientos en Colombia. Sus escritos son de su entera responsabilidad, no compromete la línea Editorial del portal de opinión universitario www.forochat.com.co

El libre pensador Carlos A. Echavarría Blandón, se refiere a la crisis internacional de Colombia por cuenta del jefe del Estado y sus salidas en falso. Imagen archivo forochat.com.co