OPINIÒN / forochat.com.co
Por: Jonathan Castaño, universitario Itm.
Las metas, unas más significativas que otras, las más simples o las más complejas,
las que implican mayor o menor esfuerzo, o aquellas motivadas por el capricho del
diario vivir, todas ellas - creo yo-, le van abriendo a uno camino mostrándole el
mundo y la dimensión de nuestras vidas.
En mi dedicación por convertirme en ingeniero de la institución universitaria ITM,
he aprendido a llevar un libreto de metas, me he trazado como logro mensual leer
un libro, preocuparme por la dinámica de la sociedad local, colombiana y mundial.
Una interesante apuesta, es la de conocer personalidades que me cuenten
historias, que compartan su fructífera vida y que me enseñen a ser más crítico en lo
socio-político a mi edad de 26 años, con vida agitada y padre tempranero de dos
niños.
Gracias a mi acercamiento con la Escuela del Buen Vecino EBV, hoy 5 de septiembre
de 2014 logré escribir en mi vida un capítulo disruptivo, aventurero, y si se quiere,
de abandono de mi confort; comencé a conocer la vida y obra del famoso `Grande
de Antioquia`, ingeniero Alberto Piedrahita Muñoz. Sentarme a escuchar un señor
de 92 años de vida con una colección de historias de antioqueñidad y sentido
patriótico, es una tarea que la gente entre los 16 y 30 años vemos como muy
aburrida y añeja porque pensamos que el mundo se inventó con nosotros, que el
auge y avances sorprendentes de las tecnologías lo es todo, y el
pasado...simplemente pasado, y punto.
Hoy al escuchar al ingeniero Piedrahita Muñoz con sus narrativas del país del siglo
pasado, me sentí como un mosco dentro de una botella desconectado del mundo
exterior, que renuncia a preocuparse por sus orígenes familiares, que no explora los
avances y fracasos del proyecto de sociedad y país que nos marcará más adelante
cuando viejos, sin poder escapar a ello.
`El Grande de Antioquia`, Piedrahita Muñoz, me sorprendió con todo lo que ha
liderado en su vida, desde el proyecto Hidroituango, la modernización vial de
Medellín por allá en la mitad del siglo XX, así como su dedicación a sacar avante
cooperativas, empresas textilerías y causas sociales en los 80s como la de las
casas sin cuota inicial. Este primer encuentro es apenas un abrebocas, me ha
prometido acercarme a la cantera misma de su diario de existencia plasmado en la
memoria Spotify y cuatro míticos libros, aunque ya me he dado a investigar en
redes sociales sobre su vida misma, encontrando en plataforma a un señor
historiador John Lenin Pumarejo con unos apartes muy profundos en el portal de
opinión universitario forochat.com.co
Dice en uno de los párrafos de ese post forochat del 17-XI, 2018, `Piedra: un
ingeniero con alma solidaria`, se lee: `Hacer referencia al ingeniero Alberto
Piedrahita Muñoz, es sin lugar a dudas rememorar a los míticos Ñito Restrepo, don
Tomás Carrasquilla, y el mismo Pepe Sierra. Su trayectoria pública ha sido propia
del paisa emprendedor, audaz, valiente y decidido. Su doctorado honoris causa
ratifica que ha sido constructor de puentes y caminos, de soluciones viales para las
comunidades en la Colombia de los difíciles años 60 y 70. Su paso fructífero por el
Concejo de Medellín, la secretaría de Obras públicas de Medellín y de Antioquia, su
audacia al frente del programa de casas sin cuota inicial, el aporte al desarrollo
solidario desde Cotrafa y cooperativas Consumo, y el protagonismo fundacional del
proyecto Hidroituango, son solo apartes de su fulgurante vida pública. Un trasegar
dejando huella a cada paso, siempre caracterizándose con un si, donde de manera
desesperanzadora se ha encontrado con un no. Definitivamente un ejemplo para la
nueva clase dirigente que inicia, pero no termina obras, que ofrece pero que no
cumple, que siembran desconfianza e incredulidad.`
Sin ocultar mi anhelo de convertirme en Instructor Voluntario Ivol de la EBV, lo que
más me inspira es el modelo de líder luchador, emprendedor y tesonero que ha
sido don Alberto, y debe ser una meta mayor, que yo me convierta en un pupilo de
promoción y difusión de la obra de este ingeniero para la gente de mi generación
que requiere de buenos ejemplos en una sociedad desesperanzada y sin valores.
Esta es la meta mayor que desde ahora me trazo y serviré con devoción en mi
propósito de ser un profesional anclado en la compleja realidad social y con
proyección al servicio de Colombia.
Colombia con nuestros colaboradores, registra las historias y personajes que han marcado la vida local, regional y nacional, consignando esos legados en la construcción de memoria colectiva, gracias al portal de opinión universitario www.forochat.com.co