Esta situación es completamente vergonzosa para un país que exige de cambios
legislativos en aras a las nuevas realidades. Es una forma que el Congreso en sí mismo
se desprestigia y demuestra que no está a la altura de los retos actuales; que la pandemia
no ha sido un escenario que le permita reorganizarse, y redireccionar la mirada a la
construcción de región y ciudadanía, sino que ha sido un agravante para su gestión.
Y es que la calidad de las leyes si son un punto de partida para la calificación de la
institución legislativa; no puede usarse la pandemia como excusa para tan escasa
productividad parlamentaria; es notorio que dar prelación a debates iniciativas superfluas
que se encaminan principalmente a la conmemoración de lugares o fechas; y digo
superfluas para el momento actual del país; es notorio el desdén del legislativo para
legislar sobre asuntos realmente importantes a la realidad social, asuntos que han sido
incluso exhortos de la misma Corte Constitucional y que a la fecha estamos a la espera
de regulación:
a. Regulación del estatuto del trabajo.
b. Regulación y reforma de acceso a tierras campesinas.
c. Derecho a la conectividad de internet universal.
d. Derecho de olvido.
e. Derecho a la muerte digna.
f. El acceso universal y efectivo a la salud.
g. Actualización de la regulación civil.
h. Derecho fundamental al agua.
Este pequeño listado sólo deja entrever cuales son las verdaderas prioridades del país y
cuales las de los políticos; y al fin de cuentas ya cada uno podrá sacar la conclusión si en
realidad les interesa o no Colombia. Así podemos concluir que no tendremos las mejores
leyes, pero si las más costosas del mundo.
Juan Diego Barrera Arias es jurista de la reconocida firma Barrera Arias Abogados & Asesores. Abogado de la Universidad de Antioquia, es innovador pedagógico, como Director Canal Youtube, La Nota Jurídica. Hace parte del Grupo Consultor de la Escuela del Buen Vecino en la SAI.
Opinión Forochat es un espacio abierto a libre pensadores, y, a los integrantes del Grupo de Consultores que aportan desde la Escuela del Buen Vecino EBV a la construcción de Sociedad Civil. Los aportes de nuestros colaboradores tienen reserva de derechos de autor. Los escritos podrán ser enviadas a
[email protected] del portal
forochat.com.co