En nuestro país no se vive solo
corrupción política, la corrupción
afecta otras muchas esferas, entre
ellas, la corrupción en la contratación
y un ejemplo bastante nombrado es el
caso Odebrecht, en diciembre del año
pasado Estados Unidos reveló que
durante más de 15 años la
constructora brasileña había pagado
más de 788 millones de dólares en
dinero e inmuebles a gobernantes,
partidos, funcionarios, empresas y
personas, para quedarse con
contratos en varios países, y por
supuesto, entre ellos estaba Colombia
y eso no es lo peor, lo peor es que
campañas presidenciales se vieron
beneficiadas con estos dineros, y en lo
personal, pienso que la corrupción
electoral es de las más perversas,
pues, desvirtúa la voluntad popular y
afecta la democracia, además, parece
ser que no tiene ningún tipo de
consecuencia jurídica, pues, hasta el
momento este par de personajes
beneficiados en sus campañas con
estos dineros no han sido
judicializados.
Y es que en un país donde hasta el
Ejercito que es quien debe
salvaguardar la seguridad e integridad
de los colombianos, también este
salpicado en escándalos de
corrupción nos muestra un panorama
bastante desalentador. Según la
revista
Semana sobre las nuevas
revelaciones de la llamada “operación
Bastón”, 16 generales, 218 oficiales y
122 suboficiales, estarían
involucrados en actos de corrupción,
entre estos, la supuesta venta de
información a disidencias de grupos al
margen de ley, entonces, ¿qué
podemos esperar los colombianos si
desde la presidencia hasta las fuerzas
armadas que se suponen que su
propósito es defender la patria, están
involucrados en actos tan
despreciables? Parece ser que los
corruptos están por encima de la ley y
este es el ejemplo que se le está
dando a la sociedad, a pesar, de ser
actos abiertamente divulgados, pocas
veces los implicados salen
judicializados.
Para poder combatir la corrupción se
debe proteger a los denunciantes,
sancionar de manera efectiva el abuso
de poder y la desviación de recursos
públicos, además, de reducir la
tolerancia a la corrupción y esto es
algo que nos compete a nosotros
como ciudadanos, no podemos seguir
poniendo en el poder a mandatarios
que se roban la plata del pueblo para
beneficio propio y nos condenan a vivir
en la miseria y precariedad, no
podemos seguir invisibilizando un
problema tan grave como lo es la
corrupción porque si es invisible para
nosotros no tendrá nunca una
solución. LCP
La Calle Lo Dice es un espacio abierto a librepensadores. Aquí nuestros distinguidos columnistas invitados, así como los colaboradores con sus aportes al correo
[email protected] son responsables de sus opiniones, lo que significa que sus posiciones no comprometen la linea Editorial oficial del portal
forochat.com.co