Ahora bien, haciendo énfasis en el artículo de foro chat
“Estado de emergencia: crisis y
oportunidad”, vemos claramente como nos habla sobre el manejo que nuestro país le está dando a
la crisis, como maneja los recursos públicos para los habitantes, y si estos lo están haciendo de la
mejor manera o si por el contrario el dinero que debe de ir a los ciudadanos se está perdiendo en
el camino hacia ellos, cosa que está pasando y las autoridades no hacen mucho por solucionarlo.
Un ejemplo de esto, es como algunos gobernantes están aprovechando esta crisis para realizar
contratos ridículos sobre las ayudas alimentarias para las personas más vulnerables, como
mercados con contratistas donde figuran productos extremadamente costosos que no tienen nada
que ver con la realidad, por ejemplo una lata de atún que cuesta entre 3.500 a 5.000 pesos, ellos lo
registran en 20.000 pesos, comprándolo por casi 3 veces más su valor y desviando ese dinero a donde
nadie sabe, si a sus cuentas personales o a la de otras personas.
Pero el mayor de los ejemplos nos lo regala nuestro Presidente de la República, el cual viendo
la situación que viven la mayoría de los habitante, prefiere invertir en su imagen publicitaria y en
camionetas súper blindadas para su seguridad, pero no en la seguridad del pueblo, de los
trabajadores de la salud en los hospitales y, en uno de los oficios más desprestigiados por las
personas: el personal de aseo en las calles, los cuales pasan muy desapercibidos por la sociedad
cuando su roll es igual de importante como cualquier otro, ya que el aseo y desinfección es una
de las armas con las cuales se lucha contra este virus y son precisamente ellos los que están en la
primera línea de defensa para hacerlo.
Por todo lo expuesto, duele ver que tantas personas a las cuales debería llegarle las ayudas no reciben nada,
y no solo son estas dos profesiones a las que se deben cuidar y respetar, son muchas tantas que
no alcanzaría a nombrarlas. Es el momento que despertemos y tomemos conciencia de no seguir
dando el poder a quienes no lo saben manejar y, una vez pase esta crisis, dejar a un lado todo tipo
de diferencia y luchar juntos por un país digno, un país con justicia y sin corrupción, donde los
noticieros no nos distraigan con noticias tan lastimeras de niños inventando computadores con
materiales reciclados con el simple propósito de ganar audiencia y así distrayendo las verdades, las verdades de un país
que sale en todos los noticieros extranjeros como “el país que en medio de la crisis aprovecha
para robarse el dinero de los vulnerables”.
Como conclusión a este ensayo, solo puedo decir que hemos sabido manejar esta crisis,
aunque ha habido bajas y cada día aumentan más los casos con el virus, el país ha sabido
responder al manejo de los ciudadanos enfermos, hemos inventado respiradores que han sido
vanagloriados por otros países, mascarillas que han sido pedidas también por otros países.
Nosotros somos una potencia en iniciativa, innovación y resiliencia, ahora bien, solo me puedo
despedir con algunas preguntas a las cuales no les puedo encontrar respuesta: ¿porqué dejamos
que unos pocos hagan con nosotros lo que ellos quieren?, ¿porqué nos dejamos manejar por
corruptos?, ¿porqué la justicia solo actúa para beneficiar a unos pocos. Cada quien le dará sus
respuestas y encontrara los argumentos con los cuales las defenderá o atacara.
La Calle Lo Dice es un espacio abierto a nuestros lectores, a fin de dar a conocer sus respetables
puntos de vista bajo su absoluta responsabilidad, escritos que deben ser dirigidos al correo
[email protected]